Ayer 25 de febrero, tuvo lugar la primera edición de una convocatoria previa a la celebración del 50 Aniversario de la AEHH que tendrá lugar desde hoy 26 al 28 en Madrid. Estuvo organizada por la FNETH y contó con la presencia de diferentes especialistas de la asociación que darían respuesta a muchas de las preguntas realizadas por los pacientes. La mayor parte de estas estaban relacionadas con la calidad de vida y cuidados de las personas transplantadas antes y después del transplante. Se remarcó el hecho de que, a pesar de que algunos de los problemas de salud hepática desaparecerían con la intervención, llegarían otros derivados del uso de fármacos como los inmunodepresores. Estos podrían acarrear otros problemas como la neurotoxicidad, que poco a poco se van paliando con la aparición de otros medicamentos alternativos. También se habló de la precaución en la higiene y contacto con posibles focos de enfermedad durante el primer año posterior a la operación como lugares con muchas personas o ciertos animales.

Se habló de la posibilidad de quedarse embarazada, una vez el cuerpo se haya recuperado totalmente. Se pueden hacer viajes, teniendo especial cuidado con algunas zonas geográficas y estando siempre al día en el plan de vacunación.
Las dos enfermeras invitadas, Ana y Martina, del Hospital Clinic de Barcelona nos hablaron del prurito y sus picores, los cambios de estado de ánimo en personas con problemas hepáticos transmitiendo calma y paciencia para aquellos momentos en los que peor se pasa.

Se nos recordó la importancia de llevar una vida sana, haciendo ejercicio y siguiendo nuestra tradicional dieta mediterránea, rica en aceite de oliva, carnes blancas y fibra. Se nos informó de la incorporación de nueva líneas de investigación en aspectos que hasta ahora habían sido irrelevantes para la AEEH como la sexualidad y la calidad de vida en pacientes con enfermedades hepaticas.
Por último, nos arrojaron un poquito de esperanza en la búsqueda de mejores diagnósticos y tratamientos en el caso de las enfermedades raras como la colangitis biliar primaria y el cáncer de vías biliares. Destacaron el papel de las asociaciones de pacientes y el acceso a los servicios de psicología como el de la FNETH.
Para terminar, se entregaron premios a la trayectoria de cirujanos y hepatologos de diversos hospitales del territorio nacional como el Virgen del Rocío, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal o el Infanta Sofía de Badajoz entre otros muchos.
Muchas gracias a todos y en especial a la presidente de la FNETH, Eva Pérez y Manuel Romero, moderador del evento y presidente de la AEEH.
