Asistencia de la AHEMAD a la 9ª Edición del Encuentro Nacional de Pacientes

El pasado día 24 de Abril fuimos invitados a la 9ª Edición del Encuentro Nacional de Pacientes cuyo objetivo principal es dar voz a éstos en materia de salud a través de las organizaciones de pacientes en un foro por y para la ciudadanía generando un debate constructivo con ponentes, expertos y líderes de opinión en temáticas sanitarias de actualidad.

Es una oportunidad única para fortalecer la unión entre las Asociaciones de Pacientes, poniendo en valor el papel activo de éstas, que son fundamentales para construir políticas de salud eficaces, y cuyos principales problemas a parte de los escasos fondos, es que son los mismos enfermos o familiares quien las constituyen y tienen que aprender sobre la marcha ya que la mayoría no están formados para ello.

En la primer lugar, se habló de que los pacientes ya están empezando a formar parte de la evaluación del medicamento. Y que se está intentando dar más importancia a los plazos de los medicamentos para que no se demoren tanto los avances con la Regulación Europea.

También se abordó el aumento de las enfermedades crónicas, ya que no sólo repercute en la calidad de vida de los pacientes si no también en el sistema sanitario y social. Trabajar en equipo entre atención primaria y especialistas empleando las nuevas tecnologías para que así haya un diagnostico temprano, sensibilizar la opinión pública. Es decir una estrategia multidisciplinar.

El Dr. Guillermo Lahera, psiquiatra y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá, dió una conferencia sobre la situación actual de la salud mental en España destacando el aumento de los trastornos del sueño, de la ansiedad, depresión y de la Soledad no Deseada.

A continuación tuvo lugar un debate sobre la mala adherencia a los tratamientos por parte de los pacientes, la cual puede deberse a muchos factores como la salud mental, el estado de ánimo, la cultura, la mala información de los profesionales, entre muchas otras. Llamó la atención el hecho de que el 50% de los pacientes crónicos participantes en un estudio, manifestaban no tomar su medicación parcialmente o en su totalidad. Para poder mejorar en este aspecto se dijo que el paciente debe sentirse acompañado no solo por su entorno si no también por los profesionales que le atienden haciéndole entender la importancia de su tratamiento o las consecuencias que tendría de no hacerlo sobre todo si es una enfermedad crónica. También se debe explicar al paciente el uso correcto de sus medicamentos, su manipulación y su conservación. Aquí se reconoció la gran labor que hacen los farmacéuticos explicando los medicamentos a muchos pacientes que no hayan entendido o no se acuerden de sus usos.

Como cada año, el Foro Español de Pacientes homenajea a personas que defienden valores, lucha y unidad en representación de pacientes. Este año ha sido a Davide Bartolo Morata, embajador de la Asociación Española Contra La Meningitis.

La primera mesa de la tarde, contó con un grupo de jovenes que aportaron su visión personal sobre el estado del Sistema Sanitario Español, para continuar con un espacio dedicado a la detección precoz de forma que se pudiera mejorar la calidad de los pacientes en caso de poseer alguna enfermedad. Esto no solo evitaría caer en posibles enfermedades, sino que abarataría los costes de la sanidad en general. Se recordó la importancia de realizar los cribados y que estos se cumplan en todas las comunidades por gules. Así mismo se insistió en la importancia de las vacunas para los enfermos crónicos.

Para finalizar se habló de concepto de One Health, como una filosofía que pretende cuidar la salud de todos comenzando por el medio ambiente, la buena salud de los animales y plantes que ingerimos en nuestra dieta diaria. Si esto no se cumple, difícilmente tendremos una salud de calidad.

Durante toda la jornada estuvo presente la importancia del Día Europeo de los Derechos del Paciente 24 de abril.

Aqui tenéis el enlace al video completo del evento.

En este enlace un listado de todas las asociaciones que asistieron.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *